El futuro del transporte: taxis eléctricos en Londres, una revolución en movimiento

0
430

La electrificación de los taxis en Londres no solo busca reducir las emisiones contaminantes, sino también redefinir la experiencia del transporte público. Con modelos emblemáticos, avances en infraestructura y desafíos por superar, esta transición representa un cambio crucial en el sector.

Londres, conocida por sus icónicos taxis negros, ha iniciado una transformación histórica en su flota, alineándose con las metas de sostenibilidad global. Desde 2018, todos los taxis nuevos deben ser eléctricos o híbridos enchufables, una medida que ha impulsado el protagonismo del TX eCity, fabricado por la London Electric Vehicle Company (LEVC). Este modelo ha logrado combinar diseño clásico con tecnología de vanguardia.

Características del TX eCity

El TX eCity cuenta con una batería de última generación que ofrece una autonomía eléctrica de 130 km, ideal para recorridos urbanos. Cuando se requiere mayor alcance, su generador de gasolina extiende la autonomía hasta más de 600 km. Esta tecnología híbrida permite a los conductores operar con eficiencia tanto en zonas de emisiones ultrabajas (ULEZ) como en trayectos más largos.

Tiempos de carga y costos

Uno de los aspectos más relevantes para los taxistas es el tiempo de carga. La batería del TX eCity puede recargarse en aproximadamente:

  • Carga rápida: 30-45 minutos para alcanzar un 80% de la capacidad en estaciones especializadas.
  • Carga estándar: Entre 6 y 8 horas usando puntos de carga domésticos o comerciales.

En cuanto al costo, cargar la batería completa en una estación pública varía según las tarifas locales y la potencia del cargador, pero generalmente se sitúa entre £10 y £15 (unos $12,000 a $18,000 pesos argentinos aproximadamente). En comparación con el precio del combustible tradicional, el ahorro es significativo.

Infraestructura y desafíos

Para facilitar esta transición, Londres ha implementado más de 11,000 puntos de carga en toda la ciudad, priorizando zonas con alta concentración de taxis. Sin embargo, la creciente demanda plantea desafíos como la disponibilidad en horas pico y la necesidad de expandir aún más la red.

Además, el costo inicial del TX eCity, que ronda los £65,000 (aproximadamente $80 millones de pesos argentinos), puede ser un obstáculo. No obstante, existen subsidios y beneficios fiscales para apoyar a los taxistas en la adquisición de estos vehículos.

Conclusión:
La electrificación de los taxis en Londres representa un paso fundamental hacia un futuro más sostenible. Aunque los desafíos persisten, los beneficios ambientales, económicos y operativos están impulsando una adopción gradual pero firme de estos vehículos. Este modelo podría inspirar a otras ciudades, incluidas las de Argentina, a adoptar políticas similares que combinen tecnología, sustentabilidad y calidad en el transporte público.

Dejar respuesta